Desde muy temprana edad leer libros fue para mí un hecho natural y placentero. La tecnología no pudo reemplazarlo. Leer, tocar. hojear, oler. Sensaciones que me llevaron a un plano diferente. Los libros que leí y voy a leer estarán aquí. Algunos coincidirán o no con mis comentarios. Es ello algo azaroso. Lo más importante es que buscaron y encontraron este blog de lectura para compartir. Serán recorridos inolvidables seguramente.
martes, 14 de julio de 2020
Los libros de Joel: Dr. Jekyll y Mr Hyde de Robert Louis Stevenson
Los libros de Joel: Dr. Jekyll y Mr Hyde de Robert Louis Stevenson: MUNDO VIAJERO Si estás en Londres y querés conocer Edimburgo te cuento que son las dos ciudades más importantes del Reino Unido y están s...
Dr. Jekyll y Mr Hyde de Robert Louis Stevenson
MUNDO VIAJERO
Si estás en Londres y querés conocer Edimburgo te cuento que son las dos ciudades más importantes del Reino Unido y están separadas por unos 530 kilómetros. La capital escocesa está casi " arriba de todo" y la inglesa al sur, así que ir de Londres a Edimburgo, cruzarás la isla del fish ands chips casi enterita.
El paisaje es muy lindo. London va desapareciendo si vas en tren, bus o automóvil y después aparecen los campos cultivados, las ovejas, algunas casas rodantes de los travellers (gitanos) al costado de las vías del tren, acantilados, montañas a lo lejos, el mar, los ríos y ciudades.
En Edimburgo nacieron y vivieron los más grandes escritores : R.L. Stevenson, Arthur Conan Doyle y Walter Scott.
Si vas por poco tiempo y querés conocer sus lugares emblemáticos no te pierdas :
El Castillo de Edimburgo .
La Catedral de St. Giles -
Una calle llamada Royal Mil porque conecta la ciudad con el castillo. Es una calle larguísima, te lo aseguro.
Si caminás por Princes Street encontrarás las grandes tiendas de Escocia, desde la más económica hasta la de altos precios.
El monumento a Scott es altísimo, tiene casi 300 escalones y su decoración parece una película de terror. Es la Edimburgo siniestra y misteriosa.
Calton Hill es una colina que ofrece vistas espectaculares de la ciudad.
Hay un pub llamado Conan Doyle que como anécdota no atienden a latinos, te hacen esperar tanto que te aburrís e indignás de la espera y te vas. En la vereda de enfrente hay una cantina mexicana que te hace los honores con sus tacos en esta Escocia discriminadora.
Aunque pocos han retratado Edimburgo mejor que Stevenson, en la ciudad no hay estatuas, calles ni monumentos en su memoria.
Es una ciudad difícil, no guardó nunca buenos recuerdos de su ciudad natal. Fueron sus palabras ...
" Aquellos que aman la caricia y las bendiciones del sol no encontrarán un lugar más inhóspito ni más agobiante para vivir que Edimburgo".
Nota :
Relato y fotos dedicados a Valeria de Lago Puelo que conoció muy bien Edimburgo en un viaje de estudios.
EL LIBRO
"Es la historia de un hombre que se transforma en un hombre" . El señor Jekyll y el señor Hyde representan el bien y el mal. Son hombres comunes pero hay un costado maligno en la historia.
El Señor Hyde es más joven que Jekyll que es desagradable y causa horror. Uno es la bondad, la responsabilidad. El otro yo refleja el lado malvado, no solo por su personalidad, sino por sus rasgos.
Es una biografía de la sociedad de esos tiempos. La clase social media - alta que vive de las apariencias, Jekyll preserva su imagen pública, es un médico bueno y respetado. Hyde es el lado oscuro de la sociedad.
Stevenson la publica en el año 1886. Es un libro de terror y misterio. Su origen es una pesadilla del autor.
QUE PIENSO DEL LIBRO
Es un libro muy original e interesante. Los personajes son complejos y diferentes. Hay que hacer conexiones entre los personajes para comprenderlos.
La idea del secreto de la relación misteriosa y peligrosa del Sr. Hyde y el Dr. Jekyll le da un aspecto diferente al relato.
Es una novela de aventuras corta, es un misterio dramático, pero es sobre todo un cuestionamiento sobre el bien y el mal y una historia de amistad.
Explora las profundidades de la personalidad humana. Un libro muy recomendable.
EL AUTOR
Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo Escocia en 1850.
En busca de climas favorables a sus pulmones inició una vida viajera que no abandonó. En 1879 se casó y radicó en EEUU.
Tres años más tarde, vive en Suiza y Francia y en 1884 vuelve a Gran Bretaña. En este lapso de tiempo viajero publica sus más famosos libros.
En 1888 parte rumbo a Oceanía y tras recorrer Australia y Tahití se queda en las islas de Samoa donde los nativos lo llamaron "Tusitala" ...El que cuenta historias" . Allí escribió novelas, poesías y relatos. Falleció en Vailima, Samoa en 1894.
De su obra Viajar queda reflejada su faceta de trotamundos.
" No ambiciono riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda. Todo lo que pido es un cielo sobre mí y un camino a mis pies"
Algunos de sus libros
miércoles, 1 de julio de 2020
Los libros de Joel: EL TARTAMUDO de Abelardo Sánchez León
Los libros de Joel: EL TARTAMUDO de Abelardo Sánchez León: MUNDO VIAJERO Recorriendo la ciudad sagrada de Cuzco en Perú, encontré una librería y buscando en las mesas de ofertas y usados encontré un ...
EL TARTAMUDO de Abelardo Sánchez León
MUNDO VIAJERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7BLC2Tkkl8Tk-KhxdDvDbKPHp-FungNQRfjr7XTtzfUclcfEybjPPBnmc4UT_1uMDUJBx_TQDTMdVvGHUvxKJlinH7dRpFM-EVHDR5NaqW5MhF2Od0j0LHsvm_rkRssx0fN-WYFYTA_j7/)
Ernesto Montoya , llamado Monty, en la Lima de los años 50 es un niño tartamudo. Su familia tiene un buen pasar económico y es de las familias más importantes del país. El mismo nos cuenta la historia a través de una serie de episodios, con una infancia feliz con amigos y primos. Crece con ese problema y así se relaciona con las personas a su alrededor.
Recorriendo la ciudad sagrada de Cuzco en Perú, encontré una librería y buscando en las mesas de ofertas y usados encontré un libro de un autor peruano que no conocía, Abelardo Sánchez León. Era El tartamudo que escribió en el año 2002. Lo compré porque el viaje que haría al otro día sería a Lima y era un trayecto largo.
Explanadas verdes, majestuosas montañas, la piedra siempre presente en el paisaje, CUZCO con sus viejas casas, sus costumbres y un legado arquitectónico e histórico incomparable.
Machu Pichu, la joya peruana y el Valle Sagrado forman parte de una cultura maravillosa.
Festividades religiosas que recorren sus calles, las vendedoras ofreciendo sus excelentes creaciones forman parte de un mundo diferente de costumbres que quedaron para siempre a pesar del invasor que los conquistó.
EL TARTAMUDO
Autor : Abelardo Sánchez León
Editorial : Alfaguara
Año: 2002
ALGUNOS DE SUS LIBROS PUBLICADOS
Ernesto Montoya , llamado Monty, en la Lima de los años 50 es un niño tartamudo. Su familia tiene un buen pasar económico y es de las familias más importantes del país. El mismo nos cuenta la historia a través de una serie de episodios, con una infancia feliz con amigos y primos. Crece con ese problema y así se relaciona con las personas a su alrededor.
El autor había sido tartamudo cuando niño y plasmó en la novela todo lo que vivió de cerca.
La novela consta de tres partes bien definidas, la primera es la niñez - adolescencia de Monty en el que se nota el entorno y la mentalidad de una sociedad acomodada en la que no forma parte, es sólo un invitado. Sus sentimientos de marginación y no pertenencia se radicalizan y lo conducen al exilio en París a mediados de los 70, una verdadera temporada en el infierno.
Tratándose de un tartamudo, de alguien que tiene serios problemas para relacionarse con los demás, uno de los temas principales de la novela es sin duda el de la incomunicación. Monty nunca se siente parte de un grupo de amigos casi tan marginales como él.
Tiene un amor de la niñez que le deja su sello. Su lucha contra ser tartamudo y la familia que lo marca.
La segunda parte es en París. Monty ya es adulto y vive en los barrios bajos. Tiene una aventura amorosa que le deja huella...pero es proxeneta. Lo rodean prostitutas. Se encuentra con personas de su pasado. Su personalidad está ahora definida, es duro y fuerte en un entorno peligroso.
La tercera parte es cuando vuelve a Lima. Va a vivir a Santa Eulalia en una pobre casa. Ya dejó su amarga casa en Francia pero ahora en su país es un muerto en vida. Son los años 80 y su familia ya no es la sombra de lo que alguna vez fue.
Pero... una persona de su pasado tormentoso llega a su casa y ... lee la historia y verás que pasa.
OPINIÓN PERSONAL
Es una novela realista. Muy humana con un lenguaje directo e intimista. Una historia de amor inconcluso, un amor no comunicado.
Es interesante como el protagonista con todas las reflexiones que ocurren en su mente construye su mundo interno.
Monty es tartamudo y habla en primera persona o sea que la novela tartamudea.
Un relato símbolo de su generación y clase social.
Aunque tiene una estructura en episodios no decae el interés de los personajes ni las situaciones
narradas.
Un libro para pensar. Un joven personaje de mente lúcida pero con problemas para comunicarse con el mundo.
Un escritor peruano para leer y disfrutar.
EL AUTOR
Abelardo Sánchez Muñoz es sociólogo, poeta y escritor peruano. Nació en Lima el 17 de Febrero de 1947 . Es autor de ocho poemarios que lo califican como uno de los poetas más talentosos de la generación de los 70.
se
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RAUL QUEIMALIÑOS, UN PERIODISTA CON MAYUSCULAS
Los argentinos, debemos reconocerlo, nos obstinamos en volver a los mismos problemas con cierta periodicidad. Peor aún, solemos no salir d...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxIT6OujCDWhNzIIKRz8gqdqA-ZjU-5oJK-IzMcAD_SgV5b1TPtnstRc4uNKyJ1nZ1KcrGCJCA2rBNqDXUxwOqBWu2XEWl0yTcF9wLzH4fv_ToyZCzD1OxB65nTc4iBs0BhmtQPONKqD9CueY1kWA_BaIuT4SCAuo9kWYhfH83KaYg6cZ1eJbNSzcV7ydi/s16000/Ra%C3%BAl%20Queimali%C3%B1os.jpg)
-
En su mensaje ante la Asamblea Legislativa , el presidente Javier Milei cuestionó en varias ocasiones al periodismo, pero su punto más ...
-
Los argentinos, debemos reconocerlo, nos obstinamos en volver a los mismos problemas con cierta periodicidad. Peor aún, solemos no salir d...
-
MUNDO VIAJERO Viajar con un libro en la mochila, leer en las esperas, en el recorrido, en el descanso. El nombre de la rosa de Humberto E...