MUNDO VIAJERO
Si estás en Londres y querés conocer Edimburgo te cuento que son las dos ciudades más importantes del Reino Unido y están separadas por unos 530 kilómetros. La capital escocesa está casi " arriba de todo" y la inglesa al sur, así que ir de Londres a Edimburgo, cruzarás la isla del fish ands chips casi enterita.
El paisaje es muy lindo. London va desapareciendo si vas en tren, bus o automóvil y después aparecen los campos cultivados, las ovejas, algunas casas rodantes de los travellers (gitanos) al costado de las vías del tren, acantilados, montañas a lo lejos, el mar, los ríos y ciudades.
En Edimburgo nacieron y vivieron los más grandes escritores : R.L. Stevenson, Arthur Conan Doyle y Walter Scott.
Si vas por poco tiempo y querés conocer sus lugares emblemáticos no te pierdas :
El Castillo de Edimburgo .
La Catedral de St. Giles -
Una calle llamada Royal Mil porque conecta la ciudad con el castillo. Es una calle larguísima, te lo aseguro.
Si caminás por Princes Street encontrarás las grandes tiendas de Escocia, desde la más económica hasta la de altos precios.
El monumento a Scott es altísimo, tiene casi 300 escalones y su decoración parece una película de terror. Es la Edimburgo siniestra y misteriosa.
Calton Hill es una colina que ofrece vistas espectaculares de la ciudad.
Hay un pub llamado Conan Doyle que como anécdota no atienden a latinos, te hacen esperar tanto que te aburrís e indignás de la espera y te vas. En la vereda de enfrente hay una cantina mexicana que te hace los honores con sus tacos en esta Escocia discriminadora.
Aunque pocos han retratado Edimburgo mejor que Stevenson, en la ciudad no hay estatuas, calles ni monumentos en su memoria.
Es una ciudad difícil, no guardó nunca buenos recuerdos de su ciudad natal. Fueron sus palabras ...
" Aquellos que aman la caricia y las bendiciones del sol no encontrarán un lugar más inhóspito ni más agobiante para vivir que Edimburgo".
Nota :
Relato y fotos dedicados a Valeria de Lago Puelo que conoció muy bien Edimburgo en un viaje de estudios.
EL LIBRO
"Es la historia de un hombre que se transforma en un hombre" . El señor Jekyll y el señor Hyde representan el bien y el mal. Son hombres comunes pero hay un costado maligno en la historia.
El Señor Hyde es más joven que Jekyll que es desagradable y causa horror. Uno es la bondad, la responsabilidad. El otro yo refleja el lado malvado, no solo por su personalidad, sino por sus rasgos.
Es una biografía de la sociedad de esos tiempos. La clase social media - alta que vive de las apariencias, Jekyll preserva su imagen pública, es un médico bueno y respetado. Hyde es el lado oscuro de la sociedad.
Stevenson la publica en el año 1886. Es un libro de terror y misterio. Su origen es una pesadilla del autor.
QUE PIENSO DEL LIBRO
Es un libro muy original e interesante. Los personajes son complejos y diferentes. Hay que hacer conexiones entre los personajes para comprenderlos.
La idea del secreto de la relación misteriosa y peligrosa del Sr. Hyde y el Dr. Jekyll le da un aspecto diferente al relato.
Es una novela de aventuras corta, es un misterio dramático, pero es sobre todo un cuestionamiento sobre el bien y el mal y una historia de amistad.
Explora las profundidades de la personalidad humana. Un libro muy recomendable.
EL AUTOR
Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo Escocia en 1850.
En busca de climas favorables a sus pulmones inició una vida viajera que no abandonó. En 1879 se casó y radicó en EEUU.
Tres años más tarde, vive en Suiza y Francia y en 1884 vuelve a Gran Bretaña. En este lapso de tiempo viajero publica sus más famosos libros.
En 1888 parte rumbo a Oceanía y tras recorrer Australia y Tahití se queda en las islas de Samoa donde los nativos lo llamaron "Tusitala" ...El que cuenta historias" . Allí escribió novelas, poesías y relatos. Falleció en Vailima, Samoa en 1894.
De su obra Viajar queda reflejada su faceta de trotamundos.
" No ambiciono riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda. Todo lo que pido es un cielo sobre mí y un camino a mis pies"
Algunos de sus libros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario