miércoles, 1 de julio de 2020

EL TARTAMUDO de Abelardo Sánchez León

MUNDO VIAJERO

Recorriendo la ciudad sagrada de Cuzco en Perú, encontré una librería y buscando en las mesas de ofertas y usados encontré un libro de un autor peruano que no conocía, Abelardo Sánchez León. Era El tartamudo que escribió en el año 2002. Lo compré porque el viaje que haría al otro día sería a Lima y era un trayecto largo. 
Explanadas verdes, majestuosas montañas, la piedra siempre presente en el paisaje, CUZCO con sus viejas casas, sus costumbres y un legado arquitectónico e histórico incomparable.
Machu Pichu, la joya peruana y el Valle Sagrado forman parte de una cultura maravillosa.
Festividades religiosas que recorren sus calles, las vendedoras ofreciendo sus excelentes creaciones forman parte de un mundo diferente de costumbres que quedaron para siempre a pesar del invasor que los conquistó.




















EL TARTAMUDO

Autor : Abelardo Sánchez León
Editorial : Alfaguara
Año: 2002




ALGUNOS DE SUS LIBROS PUBLICADOS
















Ernesto Montoya , llamado Monty, en la Lima de los años 50 es un niño tartamudo. Su familia tiene un buen pasar económico y es de las familias más importantes del país. El mismo nos cuenta la historia a través de una serie de episodios, con una infancia feliz con amigos y primos. Crece con ese problema y así se relaciona con las personas a su alrededor.
 
El autor había sido tartamudo cuando niño y plasmó en la novela todo lo que vivió de cerca.
La novela consta de tres partes bien definidas, la primera es la niñez - adolescencia de Monty en el que se nota el entorno y la mentalidad de una sociedad acomodada en la que no forma parte, es sólo un invitado. Sus sentimientos de marginación y no pertenencia se radicalizan y lo conducen al exilio en París a mediados de los 70, una verdadera temporada en el infierno.

Tratándose de un tartamudo, de alguien que tiene serios problemas para relacionarse con los demás, uno de los temas principales de la novela es sin duda el de la incomunicación. Monty nunca se siente parte de un grupo de amigos casi tan marginales como él.
Tiene un amor de la niñez que le deja su sello. Su lucha contra ser tartamudo y la familia que lo marca.

La segunda parte es en París. Monty ya es adulto y vive en los barrios bajos. Tiene una aventura amorosa que le deja huella...pero es proxeneta. Lo rodean prostitutas. Se encuentra con personas de su pasado. Su personalidad está ahora definida, es duro y fuerte en un entorno peligroso.
La tercera parte es cuando vuelve a Lima. Va a vivir a Santa Eulalia en una pobre casa. Ya dejó su amarga casa en Francia pero ahora en su país es un muerto en vida. Son los años 80 y su familia ya no es la sombra de lo que alguna vez fue.
Pero... una persona de su pasado tormentoso llega a su casa y ... lee la historia y verás que pasa.

OPINIÓN PERSONAL


Es una novela realista. Muy humana con un lenguaje directo e intimista. Una historia de amor inconcluso, un amor no comunicado.
Es interesante como el protagonista con todas las reflexiones que ocurren en su mente construye su mundo interno.
Monty es tartamudo y habla en primera persona o sea que la novela tartamudea.
Un relato símbolo de su generación y clase social.
Aunque tiene una estructura en episodios no decae el interés de los personajes ni las situaciones
narradas.
Un libro para pensar. Un joven personaje de mente lúcida pero con problemas para comunicarse con el mundo.
Un escritor peruano para leer y disfrutar.


EL AUTOR

Abelardo Sánchez Muñoz es sociólogo, poeta y escritor peruano. Nació en Lima el 17 de Febrero de 1947 . Es autor de ocho poemarios que lo califican como uno de los poetas más talentosos de la generación de los 70.





se

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RAUL QUEIMALIÑOS, UN PERIODISTA CON MAYUSCULAS

  Los argentinos, debemos reconocerlo, nos obstinamos en volver a los mismos problemas con cierta periodicidad. Peor aún, solemos no salir d...