Los argentinos, debemos reconocerlo, nos obstinamos en volver a los mismos problemas con cierta periodicidad. Peor aún, solemos no salir de ellos, y acostumbrarnos.
Algunos
jóvenes periodistas iniciaron su carrera periodística haciendo crónicas de la
inflación y del dólar, precisamente en aquellos meses de hiper algo usual, por desgracia, en
este país Hicieron los
"palotes" periodísticos aprendiendo a leer las planillas
del Indec .
Fue
de la mano de Raúl Queimaliños. En los años de la hiper, Raúl hizo un aporte
importantísimo al entendimiento del fenómeno por los argentinos. Escribía por
entonces para Noticias Argentinas. Y a la par de la información dura de las
planillas, escribía unos relatos que traducían el impacto de los aumentos de la
canasta básica en las costumbres de los argentinos.
“Salarios
que se hacían puré de la mano de los aumentos de la papa, aumentos del tomate
que a más de uno hacían perder las ganas de bailar la salsa, o los costos
prohibitivos de la muerte, por los costos de los servicios fúnebres, supieron
ganar las tapas de los diarios.”
Una sensibilidad particular para hacer
accesible –y llevadera- la información. El
recurso del humor, la ironía y el dato, los ingredientes necesarios para
sobrevivir a un mal imposible para los argentinos. Parte de nuestra crónica infinita como
país.
Fue un periodista interesado en la dimensión humana de las
noticias, encargado de las corresponsalías de las provincias. Apasionado y
riguroso, Queimaliños hizo docencia en el periodismo; en 2016 publicó el
libro "Cinco propuestas y algunas ideas más para Télam", un
completo manual de estilo para sus colegas.
El nos decía en un resumen de su libro.
Miércoles 11 de
julio de 2018 ¿Para qué sirve una agencia estatal de noticias?
Para que los medios informativos de tu ciudad y vos mismo,
se enteren de lo que pasa en otros sitios del país.
Las noticias que elabora TELAM llegan a centenares de
medios de todo tamaño repartidos por todo el país, la mayoría de los cuales no
podría ni remotamente reemplazar el caudal informativo que regularmente emite
TELAM para alimentar sus páginas impresas sus sitios web o sus microfónos.
En realidad, cualquiera puede informarte que pasa en las
provincias copiándose de la prensa local o con algunos llamados telefónicos.
Pero hay una diferencia de calidad enorme si quien te lo cuenta está allí,
conoce el entorno y los antecedentes, habla con los involucrados y reporta
según normas profesionales. Eso es un corresponsal.
TELAM es el único medio que tiene 27 corresponsalías en
las 23 capitales provinciales más Bahía Blanca, Bariloche, Rosario y Mar del
Plata.
Si los 357 despidos se confirmaran seis corresponsales
desaparecerían y otras once desaparecerían y otras once quedarían con un solo
periodista. También sería notoriamente recortada la capacidad de la redación
central en Buenos Aires.
Si las cesantías fueran ratificadas, la producción
periodística de la agencia estatal se vería drásticamente reducida. Se abrirían
más espacios para la penetración de la prensa privada especialmente de los
grupos concentrados de medios más interesados en sus negocios económicos y
políticos que en una verdadera agenda ciudadana.
Raúl, no alcanzó (por suerte), a padecer el destino de
TELAM que actualmente no está funcionando y al actual presidente Milei , sus
ideas y nefastas ideas libertarias.
El 12 de mayo del 2017 con la presencia de Hugo “Cachorro” Godoy, Julio Fuentes, VíctorDe Gennaro y Carlos Custer, la Asociación de Trabajadores del Estado durante las actividades de la Feria del Libro entregó unas plaquetas a varios de los periodistas que con holgura cubrieron las noticias gremiales durante la última dictadura cívico-militar y el comienzo de la democracia.
Por su parte, los periodistas hicieron
lo propio al destacar la coherencia de ATE y sus dirigentes desde que se
recuperó el gremio hasta nuestros días..
A su turno Raúl Queimaliños sostuvo que “este es un momento muy grato. Yo me
ocupé de temas sindicales en los primeros años de mi carrera. Luego me dediqué
a otros temas pero siempre miré de reojo y me pareció muy interesante ver cómo
evolucionaron los profesionales, algunos se hicieron empresarios, otros son muy
ricos y negocian fortunas con obras sociales y subsidios, otros están presos y otros
hacen actos al gobierno de turno.
En cambio yo lo que quiero destacar es la
honestidad, la integridad y coherencia de esta dirigencia por eso es un honor
estar acá.
El 10 de mayo de
2007
¿TELAM CENSURA A
MARADONA?
Tras las denuncias de una redactora de la agencia estatal de noticias Télam, en la cual señalaba la presunta censura que sufrió la cobertura de la relación del gobierno y la Iglesia, se sumaron ahora nuevas informaciones con un personaje clave involucrado: Diego Maradona.
Según una carta fechada en el día de ayer ,
dirigida directamente al director de la agencia, Martín Granovsky y firmada por
Raúl Queimaliños, editor del turno noche de la agencia, Télam no dispuso
cobertura alguna para la reaparición pública del astro futbolístico, mientras
medios y agencias del mundo cubrían el evento casi con desesperación.
En su carta, el trabajador de prensa se pregunta
con sorna "¿Cómo se les explicó –a los abonados- que Télam no cubriera la
reaparición pública, tras semanas de sucesivas internaciones, de Diego
Maradona, único personaje de la Argentina que genera regularmente noticias de
interés planetario?".
Es interesante recordar que en su reaparición el
astro futbolístico se quejó por los rumores sobre su fallecimiento, esparcidos
mientras estaba internado y que según el ex ministro Roberto Lavagna, fueron
parte de una operación de prensa del kirchnerismo para tapar el conflicto de
Santa Cruz.
El periodista también expuso otra extraña postura
de la agencia frente a uno de los personajes que mayor revuelo informativo y
mediático genera a nivel mundial.
Según lo expuesto, se habría cerrado la cobertura
turno noche de la agencia cuando Maradona estaba internado, "a contramano
de los servicios periodísticos internacionales que por esos días organizaron
turnos nocturnos especialmente para este tema", replicó Queimaliños.
De paso, dejó una pregunta en el aire cargada de
bronca y desaire:"¿Ya fue escrita la necrológica de Maradona o aún sigue
pendiente?".
En su escrito, Rául Queimaliños aprovechó para
dejar en evidencia otros casos de Telam. Criticó que no se cubriera el festival
por los 30 años de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cuestión que le
adjudicó directamente a la "Gerencia Periodística".
También apuntó al lanzamiento del Parlamento del
Mercosur, el cual dijo que se cubrió improvisadamente "con un pasante
enviado a último momento, sin pasaje ni reserva de hotel" y a la
"distribución según la cual hay más de 100 periodistas en Buenos Aires y
ninguno en algunas capitales provinciales ni en lugares clave como San Pablo".
“ El periodista Raúl Queimaliños,
de amplia trayectoria en diversos medios del país, falleció hoy a las 7.45 a
los 67 años, a raíz de complicaciones derivadas de un tratamiento contra el
cáncer de larga data.
Queimaliños murió en su domicilio, según
confirmó a esta agencia su mujer Cecilia, quien también relató que había
sufrido una última recaída a raíz del tratamiento de quimioterapia y hace un
mes y medio recibía cuidados paliativos.
Raúl Queimaliños, quien se había jubilado de la
agencia TelAm recientemente, estuvo asignado en esta agencia en los últimos
años como encargado de las corresponsalías de las provincias, además de
trabajar en la sección Información General, y en la Mesa de Edición.
Siempre se preocupó por mejorar el nivel
periodístico de la agencia estatal y, en ese sentido, en el año 2016, publicó
un libro llamado "Cinco propuestas y algunas ideas más para TelAm",
un completo manual de estilo donde desplegaba importantes recomendaciones para
el trabajo diario.
"Lo hice. Escribí un libro con propuestas para
mejorar el desempeño de TelAm, la agencia estatal de noticias de la Argentina,
una estructura tan valiosa como maltratada.
Es una mirada surgida desde el corazón de la redacción, con el respaldo de varias
décadas de trabajo personal en agencias de noticias, enriquecido por
innumerables intercambios con compañeros de diferentes épocas y atravesado por
las reflexiones que disparan los incesantes cambios en la circulación y el
consumo de las noticias.
Fue un esfuerzo absolutamente vocacional, sin patrocinios de ningún tipo, como
broche de una carrera profesional próxima a concluir, que siempre fue concebida
como servicio a la sociedad", explicó sobre su libro.
También se desempeñó en la agencia Noticias Argentinas,
donde se abocó a la cobertura de noticias del ámbito gremial y estuvo
acreditado en el Ministerio de Trabajo.
Apasionado y riguroso, de trato afable y cordial
con sus compañeros de trabajo, su recorrido profesional también lo llevó a la
provincia de Tierra del Fuego, en Ushuaia, y al diario El Territorio, en
Misiones.
En 2018, en medio de los despidos implementados
por Hernán Lombardi y ejecutados por el titular de la empresa Rodolfo Pousá y
su vicepresidente, Ricardo Carpena, se preguntó: Para qué sirve
TelAm.
Tuvo cuatro hijos: tres de su primera mujer y
una hija de Cecilia, su última pareja.”
Sus restos serán velados hoy desde las 19 y
hasta las 23 y serán inhumados mañana desde las 930 en el cementerio de la
Chacarita”.
Haber conocido a Raúl fue un placer, fueron momentos intensos y cortos pero sirvieron para que siempre lo recuerde y esté presente en mi corazón.
Raúl tu paso por esta vida terrenal fue fructífera, dejaste enseñanza.